Contar con un concentrador de oxígeno portátil permite que las personas con enfermedades como EPOC, insuficiencia respiratoria, neumonía, etcétera, tengan mayor independencia, lo que es posible por las baterías que integra. En modelos del pasado la capacidad de este complemento era muy baja y d...
Existen personas que requieren oxigenoterapia, pero deben mantenerse activos y viajar constantemente en avión. Para ellas era difícil trasladarse de un sitio a otro, ya que tenían que cargar consigo concentradores de oxígeno bastante pesados (aunque se consideraban portátiles) y que debían rel...
El concentrador de oxígeno portátil Inogen One G3 es el más utilizado en el mercado actual debido a sus excelentes características como amplia duración de la batería, peso ligero, tamaño compacto y altos caudales de oxígeno por minuto. Si bien es usado en gran medida por pacientes con EPOC, ...
Hay personas que padecen problemas respiratorios y necesitan oxigenoterapia para mejorar su calidad de vida. Existen diversas alternativas, entre las que destacan el concentrador de oxígeno portátil y los tanques de oxígeno. Muchas personas consideran que son lo mismo, sin embargo, presentan nota...
Los concentradores de oxígeno se usan para tratar varias enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar, EPOC, neumonía y fibrosis quística. Actualmente, hay una gran variedad de marcas y modelos en el mercado, lo que puede dificultar el proceso de compra, especialmente si son primerizos, sin ...
La mayoría de los pacientes que reciben oxigenoterapia con un concentrador de oxígeno portátil, como el Inogen One G3, utilizan cánulas nasales, ya que es la forma más cómoda posible para recibir el O2. No obstante, muchas personas pueden sentirse incómodas cuando utilizan las cánulas, sobre...